Herramientas
Las herramientas ChanGo para conseguir territorios justos y sostenibles son la educación, la gobernanza y los medios de vida. Estas herramientas son las identificadas como las más eficaces, sostenibles y capaces de transformar el resto de áreas.


EDUCACIÓN
La educación es fundamental como base social.
Dentro del Modelo ChanGo es la herramienta para conseguir agentes de cambio que luchen por conseguir territorios justos y sostenibles.
Además es una herramienta de trabajo profundo (consciencia y transformación cultural profunda) con una perspectiva de presente (sobre la comunidad) y futuro (sobre quienes serán los futuros tomadores de decisiones, personas adultas...).
El Modelo ChanGo transforma las instituciones educativas (infraestructura, equipamiento, metodologías, organización…) para que las escuelas tengan la máxima calidad, sean espacios justos y formen agentes de cambio para la consecución de territorios justos y sostenibles.

GOBERNANZA
La gobernanza o la participación política es fundamental como base social, ya que vigoriza la capacidad colectiva de enfrentarse a problemas comunes.
Dentro del Modelo ChanGo es la herramienta que organiza a los agentes de cambio y facilita los procesos democráticos para la construcción de territorios justos y sostenibles.
La gobernanza es el gobierno en el que se involucran todas las comunidades, por tanto el modelo apoya la articulación de los actores existentes en cada territorio fortaleciendo los comités estudiantiles y de familias quienes trabajan junto al comité intersectorial para superar problemáticas de origen estructural.

MEDIOS DE VIDA
Los medios de vida son fundamentales como base para el desarrollo.
Dentro del Modelo ChanGo es la herramienta para que la comunidad se organice y logren gestionar los recursos locales, manteniendo condiciones de vida dignas y sostenibles, y contribuyendo a consolidar territorios justos y sostenibles.
El Modelo ChanGo busca fortalecer el bienestar sin que ello signifique perjudicar el ambiente o el bienestar de otros. Para ello, se generan proyectos productivos, emprendimientos, empleabilidad y proyectos de conservación que ayudan a la consecución de territorios justos y sostenibles.